lunes, 31 de julio de 2017
LOS MARES DEL SUR EN EL CINE. 1.: RETORNO AL PARAÍSO O EL SUEÑO LOS MARES DEL SUR. Los pueblos de los 
mares del sur con sus playas de ensueño y sus formas de vida en la que 
la represión no pasaba de la condena al ostracismo y la libertad sexual 
era legendaria tal como las conoció el capitán Cook y la soñaron los 
insurrectos de la Bounty, siempre nos hicieron soñar. En el siglo XVIII 
fueron el componente central en la idea utópica del “buen salvaje” no 
contaminado por una civilización violenta y corrupta, y así
 lo plasmaron pintores, poetas, escritores y también cineastas como 
parte de una suerte de atractivo subgénero del cine de aventuras. Entre 
sus muchos ejemplos vale la pena registrar  “Return to Paradise” una 
modesta una película dirigida por el mediocre Mark Robson (la mejor Más 
dura será la caída)  con un Gary Cooper pletórico, el bíblico Barry 
Jones como un sacerdotes puritano y dictatorial (“un Mussolini” según el
 personaje de Coopere) que domina una pequeña isla de la Polinesia, y la
 nativa Roberta Haynes…La historia tiene su punto de interés, Morgan, el
 héroe individualista (hijo de un irlandés insurrecto que fue maltratado
 por la vida), da la cara por él, por su libertad, pero la consigue 
gracias al apoyo del pueblo sometido que se pone a su lado liderada por 
una nativa. Esta se convertirá en su amante, la dará una hija y ella 
morirá en el parto, y el individualista vuelve a lo suya hasta que al 
regresar acaba convirtiéndose en el apoyo de su hija ahora en una isla 
donde el sacerdote tiránica ha cambia…Mark Robson no aprovecha el 
paisaje bellísimo de la isla, y se centra más en una pequeña historia de
 la que tampoco sabe sacar partido. Con todo se trata de un film 
agradable que se puede encontrar en FILMIN, y cuya contenido liberador 
no resulta finalmente tan claro. No obstante se le puede considerar como
 una interesante alegoría a la ocupación imperial y del colonialismo 
religioso, dos temas que suelen aparecer sugeridos en el cine de los 
mares del Sur aunque raramente entran de pleno en la trágica destrucción
 moral y cultural de estas culturas que ahora se han convertido en 
negocios en la que los nativos han acabado siendo objetos del corruptor 
negocio turístico que ensucia todo lo que toca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario