1. Cine y anrquismo (épca muda)
encontrado una información, y que no lo están en las páginas del libro.
1. Cine mudo. En este apartado se ofrece una
relación reducida ya que no he enconrado información sobre la mayor parte de
los títulos citados en la base de datos. El cine mudo, en paticular el
cómico, utilizó muchísimas veces al anarquista barbudo y con un bomba como factor
desencadenante de una situación de caos que, por lo general, acababa con su
detención y con el chico y la chica juntos.
1901. Execution
of Czolgosz with Panorama of
Auburn Prison (USA, Edwin S. Porter)
1912. Bandits en
automobile (Francia) Épisode 1: La
bande de l'auto grise; Bandits en
automobile Épisode 2: Horslaloi.
: Victorin Hippolyte Jasset.
1913. The Anarchist
(USA, Herbert Brenon)
Germinal
(Francia,
Albert Capellani)
Fantômas (Francia, Louis Fouillade).
Célebre serial que evocó bajo la sombra de un consumado y parabólico criminal
paradigmático del cine y la literatura popular francesa, y en la que se
ofrece una descabellado retrato de los anarquistas “ilegales”, entre ellos la notoria “Banda
de Bonnot”, motivo de un trabajo ya clásico de Jean Maitron (editada en la Editorial Huerga&Fierro,
Madrid, 2001). Porton, que confiesa que no pudo ver la película (un verdadero
incunable), y dice que en el documental París
1900 (1947), en el que Nicole Védrès “incluyó algo de material documental
ya filmado de la banda de Bonnot” (2002; 65).
1914. La
Commune (Francia, Armand Guerra)
La calle de la paz (Easy Street. USA,
Charles Chaplin) Uno de los cortometrajes más conocidos de Chaplin en el que
incorporó el travelling en algunas escenas. Este movimiento de
cámara fue pionero entonces, ya que hasta la fecha tan solo se
utilizaban planos fijos o generales. Cuenta como Charlot, un vagabundo más
bien indócil encuentra trabajo como policía y le destinan a una de las calles
más peligrosas de la ciudad, llamada irónicamente la “Calle de la Paz”. En ella, maleantes,
delincuentes, matones así como un mal
encarado anarquista (Henry Bergman) hacen de las suyas todos los
días. Charlot pone y se gana el amor de Edna Purviance.
1920. Satanás (Alemania, F.W.
Murnau) Film de episodios sobre la historia del Diablo con historias que van
desde el Antiguo Egipto hasta principios del siglo XX de la que solamente ha
permanecido un fragmento. Al parecer no falta la historia de un atentado
anarquista.
1922. Cops
(USA, Edward F. Cline, Buster Keaton)
1929. La
Nueva Babilonia (Novyy Vavilon,
URSS, Grigori Kozintsev, Leonid Trauberg)
|
martes, 21 de junio de 2016
1. Cine y anrquismo (épca muda)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario